top of page

Habitantes de la montaña Cadí-Moixeró

El Parque Natural del Cadí-Moixeró es uno de los espacios protegidos más grandes de Cataluña y un auténtico refugio para la vida salvaje. Sus bosques, prados alpinos y paredes rocosas ofrecen un hábitat ideal para numerosas especies animales que viven en libertad, lejos del bullicio de la ciudad.

A pocos kilómetros de nuestro camping podrás descubrir la riqueza de esta fauna: desde los imponentes rebecos que se mueven con agilidad entre las montañas, hasta las marmotas, que en verano llenan de silbidos los prados de altura. También es hogar de grandes rapaces como el quebrantahuesos o el águila real, símbolos de la fuerza y la belleza de estas montañas.

Visitar el Cadí-Moixeró es una oportunidad única para observar y aprender sobre la naturaleza de Cataluña, siempre con respeto y admiración por el entorno.

Vida salvaje

El buitre (Gyps fulvus) es una rapaz carroñera común en las montañas del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Fecha: 06/20/2015 Tamaño: 1236 x 900

El cárabo (Strix aluco) es un pájaro muy extendido en ámbitos forestales que se puede oír cantar durante todo el año en el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 820 x 600

El piquituerto (Loxia curvirostra) se caracteriza por tener el pico curvado. El Parque Natural del Cadí-Moixeró hay un itinerario de naturaleza dedicado a este pájaro. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 1218 x 900

El tritón pirenaico (Euproctus asper) es una especie endémica de los pirineos que vive en torrentes y arroyos de aguas limpias y frías del Parque Natural del Cadí-Moixeró y del PNIN del Macizo del Pedraforca. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 800 x 600

El tritón pirenaico (Euproctus asper) es una especie endémica de los pirineos que vive en torrentes y arroyos de aguas limpias y frías del Parque Natural del Cadí-Moixeró y del PNIN del Macizo del Pedraforca. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 800 x 600

El pico picapinos (Dendrocopus mayor) se alimenta a base de bellotas y de piñones que extrae de las piñas en el Parque Natural del Cadí-Moixeró Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 900 x 1200

Las hormigas de hormiga roja (Formica rufa) son frecuentes en el Parque Natural del Cadí-Moixeró y pueden llegar a tener grandes dimensiones. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 1202 x 900

El ciervo (Cervus elaphus) es herbívoro más grande que hay en el parque. Fue objeto de varias reintroducciones que han logrado que actualmente haya poblaciones estables y numerosas. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 807 x 600

La liebre (Lepus europaeus) se distribuye en gran amplitud de hábitats del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Fecha: 06/20/2015 Tamaño: 1205 x 900

El camachuelo (Pyrrhula pyrrhula) es un pájaro sedentario que se encuentra en ambientes de montaña media y alta del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 800 x 600

La rana bermeja (Rana temporaria) vive en ambientes húmedos y se puede observar en prados y turberas del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 1209 x 900

La mariposa apolo (Parnassius apollo) es un ejemplar grande y vistoso que es escaso partes, pero que se puede encontrar en terrenos húmedos y rocosos del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 810 x 600

El rebeco (Rupicapra pyrenaica) se encuentra en las zonas de alta montaña del Parque Natural del Cadí-Moixeró donde se extiende por prados y tarteras. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 1211 x 900

La serpiente verde y amarilla (Coluber viridiflavus) puede encontrarse en bosques de ribera, mixtos y robledales del Parque Natural del Cadí-Moixeró y del PNIN del Macizo del Pedraforca. Autor: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró Data: 20/06/2015 Mida: 1214 x 900

El lobo (Canis lupus) apareció en el Parque Natural del Cadí-Moixeró después de muchos años de estar extinguido. El ser carácter huidizo lo hace difícil de ver, pero se pueden detectar rastros por donde ha pasado. Autor: Archivo del Parque Natural del Cadí-Moixeró Fecha: 06/20/2015 Tamaño: 900 x 1200

bottom of page